top of page

Lobelia erinus

Foto del escritor: laviada teamlaviada team

Descripción Azul cielo, añil, zafiro, violeta, lila, blanco, incluso rosado y púrpura: los colores de sus pequeñas y abundantes flores hacen de la Lobelia erinus una de las plantas herbáceas más atractivas para el jardín, los tiestos de la terraza e incluso cestas colgantes, dado que existen cultivares péndulos. De origen sudafricano, es una especie que, según la benignidad del clima, puede comportarse como anual o vivaz, aunque lo habitual es descartarla en otoño. Se la considera libre de plagas y enfermedades. Las matas son pequeñas y redondeadas, de 10 a 50 centímetros de altura y extensión. Es una planta tóxica. Hojas Las matas están formadas por multitud de tallos herbáceos finos de color verde claro. Las hojas son pequeñas, alargadas y de bordes lisos. Normalmente el follaje apenas se ve a causa de la gran profusión de flores. Flores En tu centro de jardinería ya encontrarás cultivares de Lobelia erinus en flor a partir de abril, punto de partida de una producción que no cesará hasta que lleguen el frío del otoño y las heladas. Las flores son asimétricas, de dos centímetros de largo, generalmente simples. Lucen dos pétalos: uno de tres lóbulos redondeados grandes, y el otro de dos lóbulos estrechos y pequeños. Pueden ser monocolores o lucir un ojo blanco. A partir del verano producen abundantes semillas. Cultivo y cuidados Vive mejor en una sombra ligera que atempere la fuerza del sol sobre su naturaleza herbácea. La humedad ambiental le resulta muy beneficiosa; el exceso de sequedad, en cambio, puede convertirla en blanco de la araña roja. Prefiere los suelos fértiles, frescos y con buen drenaje, incluso arenosos; le da igual el pH. El riego ha de ser abundante para evitar la deshidratación y el golpe de calor, especialmente si viven en maceta; no se debe dejar que el sustrato se seque del todo. Al regar no conviene mojar las flores. Si se le aplica un abono para plantas de flor durante el periodo productivo, la floración se prolongará. Ella misma elimina las flores marchitas. Usos En parterres del jardín, rocallas, jardineras y tiestos colgantes, donde las tonalidades azules, malvas y blancas estas flores producen un agradable efecto relajante. 


 
 
 
Asociacion española centros de jardineria
International garden centre

LAVIADA

CENTRO DE JARDINERÍA

Ctra. Piles al Infanzón, 330

33203 Somió - Gijón

Asturias - España

985 13 50 52

LAVIADA

HUERTA Y JARDÍN

Av. Fernández Balsera, 37

33402 Avilés

Asturias - España

985 56 33 00

LAVIADA GIJÓN

HUERTA Y JARDÍN

Álvaro Albornoz, 2

33207 Gijón

Asturias - España

985 34 72 76

© 2024 Laviada e hijos, S.L.  Design by XTRdesign2000

bottom of page