Jardinería para Niños: Actividades Divertidas para Hacer en Familia
- laviada team
- 2 abr
- 2 Min. de lectura
La jardinería es una actividad maravillosa para compartir en familia. No solo fomenta la conexión con la naturaleza, sino que también ayuda a los niños a desarrollar paciencia, creatividad y responsabilidad. Si buscas formas entretenidas de introducir a los más pequeños en el mundo de las plantas, aquí te presentamos algunas actividades divertidas y educativas.

1. Crear un Minihuerto
Nada entusiasma más a los niños que ver crecer algo que han plantado con sus propias manos. Algunas opciones fáciles y rápidas para su minihuerto son:
Hierbas aromáticas: Albahaca, menta o perejil crecen rápido y pueden usarse en la cocina.
Hortalizas de crecimiento rápido: Rabanitos, lechugas o zanahorias les permitirán ver resultados en pocas semanas.
Tomates cherry: Ideales para que aprendan sobre el ciclo de las plantas.
2. Decorar Macetas
Transformar una simple maceta en una obra de arte es una actividad creativa y personalizada. Usa:
Pinturas acrílicas para diseños coloridos.
Ojos adhesivos y rotuladores para hacer "macetas con carita".
Pegatinas o purpurina para un toque especial.
3. Hacer Bombas de Semillas
Las bombas de semillas son bolas hechas con arcilla, tierra y semillas que los niños pueden lanzar en espacios naturales para fomentar la biodiversidad.
Materiales:
Arcilla en polvo o tierra arcillosa.
Tierra para macetas.
Semillas de flores silvestres o plantas autóctonas.
Agua para mezclar.
Procedimiento: Mezcla los ingredientes, forma bolitas y deja secar antes de lanzar en jardines o parques.
4. Crear un Espantapájaros
Fabricar un espantapájaros casero es una actividad que combina manualidades con jardinería. Solo necesitas:
Ropa vieja.
Unos palos de madera para el cuerpo.
Paja o papel arrugado para el relleno.
Un sombrero y una bufanda para darle personalidad.
Colócalo en el jardín para proteger los cultivos y darle un toque divertido al huerto.
5. Hacer un Hotel para Insectos
Los insectos beneficiosos como las mariquitas y las abejas ayudan al ecosistema. Para atraerlos, puedes construir un "hotel" con:
Trozos de madera con agujeros.
Cáscaras de piña y corteza de árbol.
Pajitas de bambú o cañas huecas.
Una caja de madera o una botella reciclada para la estructura.
Colócalo en un rincón tranquilo del jardín y observa qué pequeños visitantes llegan.
6. Regar y Cuidar las Plantas
Convertir el riego en un juego es una manera sencilla de hacer que los niños participen activamente en el cuidado del jardín.
Usa regaderas pequeñas o botellas recicladas.
Asigna "días de riego" a cada pequeño para que se sientan responsables.
Deja que exploren con pulverizadores para humedecer hojas y flores.
7. Organizar un Concurso de Flores
Fomenta la creatividad organizando un concurso familiar para ver quién cultiva la flor más grande, colorida o exótica.
Pasos:
Elegir semillas o bulbos de diferentes tipos de flores.
Plantarlas y etiquetarlas con los nombres de cada participante.
Cuidarlas y hacer seguimiento de su crecimiento.
Al final de la temporada, celebrar con un premio simbólico.
Beneficios de la Jardinería para Niños
Fomenta la paciencia y la responsabilidad.
Mejora la coordinación motora y la creatividad.
Ayuda a comprender los ciclos de la naturaleza.
Refuerza la conexión con el medio ambiente y el respeto por la biodiversidad.
Conclusión
La jardinería es una manera divertida y educativa de pasar tiempo en familia. Con estas actividades, los niños aprenderán sobre la naturaleza mientras se divierten. ¡Anímate a probarlas y comparte con nosotros tus experiencias!
Comments